MOTRICIDAD
Es la capacidad de generar movimiento por sí mismo, donde
tiene que a ver una sincronización con todas las estructuras que intervienen
con el movimiento (sistema nervioso).
Se encuentra la
motricidad fina y la motricidad gruesa.
MOTRICIDAD GRUESA
Esta abarca el control de nuestro cuerpo, y es la
habilidad para llegar a realizar movimientos más amplios, grandes y fuertes,
como estirar una pierna, el sentarse, correr, caminar entre otros. Estos requieren
de un total equilibrio y coordinación.
MOTRICIDAD FINA
Este se refiere al control de movimientos finos, pequeños
y precisos y como cortar un papel, señalar algún, objeto, mover un brazo entre
otros.
También necesita una excelente coordinación y equilibrio.
INTERVENCION DEL SISTEMA NERVIOSO
Son diferentes estructuras las que intervienen en estos
procesos, se presentan movimiento voluntario e involuntario y el sistema
nervioso cumple su función en cada uno de ellos. Internamente se procesa toda
esta información para así permitir el movimiento en el cuerpo.
Se destaca el área
motora por ser una de las más importantes debido aquel inicia las cadenas de estas vías
nerviosas.
Las estructuras que intervienen en este proceso son las
siguientes:
RELEJOS ESPINALES
Son las respuestas motoras más sencillas, son aquellas de
tipo involuntario, automáticas, inmediatas frente a la presencia de una
estimulo. Se conforma por los siguientes elementos.
·
Receptor sensorial.
·
Fibra sensorial aferente.
·
Centro integrador.
·
Fibra motora eferente.
·
Efector (músculo esquelético).
MEDULA ESPINAL
Esta estructura reúne o coordina las actividades de tipo muscular,
para mantener el sostenimiento del cuerpo, a su vez desarrollan movimientos
defensivos simples a través de respuesta refleja. Por medio de los reflejos
espinales
CORTEZA CEREBRAL
Los movimientos más complejos y estructurados se organizan en los niveles
superiores del encéfalo. La corteza cerebral participa en los actos motores y en esta estructura se encuentra,
los ganglios basales (núcleo caudado, pujamen, globo pálido), y cerebelo.
Estas estructuras cumplen funciones vitales en este procesamiento.
CORTEZA MOTORA
Concibe las áreas de la corteza cerebral que tiene que
ver con el proceso de ejecución, control, planificación de las funciones
motoras de tipo voluntario. Se distinguen dos áreas
CORTEZA MOTORA PRIMARIA
Controla la ejecución del movimiento
CORTEZA MOTORA SECUNDARIA
Está formada por:
La corteza promotora:
Encargada de trasforma la información de tipo visual, auditivo o táctil.
La corteza motora suplementaria: Ubica la planificación
de los movimientos.
GANGLIOS BASALES
Situado debajo de la porción anterior de los ventrículos laterales. Intervienen en
el control del movimiento.
En este se encuentra dos estructuras:
PUTAMEN
Este permite el control motor del cuerpo y cumple muchas
funciones en el los movimientos finos.
NUCLEO CAUDADO
Este se encarga de la modulación de los movimientos, son conscientes;
es decir el hombre decide hasta dónde quiere llegar con sus movimientos,
cumplen muchas funciones en la motricidad gruesos.
GLOBO PÁLIDO
Es un regulador entre el tálamo y otras estructuras que interviene con el
proceso de los movimientos.
CEREBELO
El cerebelo se encuentra en el mesencéfalo y se encarga
de controlar los procesos de equilibrio y de la fuerza, además tiene conexión
con todas las estructuras del cerebro
Referencia bibliográfica: http://cuerpohumanocuerpo.blogspot.com/2011/11/el-cerebro-el-cerebelo-y-la-medula.html
2 comentarios:
La motricidad en el ser humano es una condición vital, no solamente permite el desarrollo físico sino también el desarrollo intelectual, es también la capacidad que tiene el individuo de dominar su propio cuerpo; a motricidad involucra todos los procesos y las funciones del organismo y el control mental o psíquico que cada movimiento trae consigo. Por lo tanto, la motricidad estaría representando algo que no se ve, la parte interna del movimiento, todo lo que tiene que ver con los procesos internos de energía, contracciones y relajaciones musculares, etc.
Apoyado en la pagina web:https://sites.google.com/site/noelianona2011/motricidad-y-movimiento
La motricida es vital e importante para el ser humano, internamente intervienen muchas estructura que permite la coordinación , equilibrio y movimiento del cuerpo, en donde participa el sistema motor; este esta formado por neuronas y vías de conexión que participan en la ejecución de los movimientos. Su función es la de coordinar, planificar y ejecutar los movimientos.
Si bien la visión cumple su función porque nos da la información acerca del espacio o del objecto.
Apoyado de la pagina web:http://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/neurofisio/neurofisio2008resusistmotor.asp
Publicar un comentario